×



Memento práctico salario y nómina 2013-2014

Memento práctico salario y nómina 2013-2014

Memento práctico salario y nómina 2013-2014


En el Memento Salario y Nómina 2013-2014 se realiza, por un lado el análisis exhaustivo que merece la retribución salarial por su evidente trascendencia, y por ser la figura que, sin duda, plantea mayor número de dudas, consultas y conflictos en el ámbito empresarial. Por otro lado se realiza un estudio práctico de toda la información jurídica que acompaña a la realización de una nómina, para resolver de forma rápida, clara e ilustrada con ejemplos todas las dudas y conflictos que se pueden presentar. Una obra que permite: - al jurista especialista en materia laboral, encontrar un análisis profundo del salario con una visión práctica sustentada en la jurisprudencia; - a la empresa, despacho, y a todos los profesionales que tienen que cumplimentar y resolver los problemas prácticos que plantea la confección de las nóminas mes a mes, poder solucionar todas sus dudas al instante. Rigurosamente actualizado, se analizan todas las novedades normativas, doctrinales y jurisprudenciales relacionadas con estas materias y entre las que destacan: - Eliminación de categorías profesionales y sus consecuencias a efectos de la movilidad funcional. - Modificaciones en la regulación del contrato de trabajo de apoyo a los emprendedores. - Supresión del derecho a la aplicación de bonificaciones y sus excepciones. - Modificación del régimen de bonificaciones en la cotización por transformación en indefinidos de contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación. - Consecuencias de la reforma de la negociación colectiva en la determinación del salario. - Consecuencias jurídicas de la opción por la indemnización del despido calificado de improcedente - Modificaciones en el FOGASA - Nuevas bases máximas y mínimas de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social. - Etc. En el estudio del salario: El Memento aborda el salario desde una triple consideración: laboral, como remuneración por el trabajo efectuado por cuenta ajena; Seguridad Social, como base de cotización; fiscal, como base impositiva de determinados tributos. En él se abordan todas las cuestiones prácticas a tener en cuenta, como los gastos de Seguridad Social o todos aquellos desembolsos que el empresario debe efectuar en beneficio del trabajador derivados, por ejemplo, de la extinción de la relación laboral. Así, se abordan, y clarifican con ejemplos, las diferentes modalidades de retribución, la forma de determinación del salario, garantías, incidencias que pueden dar lugar a modificaciones en su cuantía (cambio de categoría, huelga, incapacidad temporal, etc.), nóminas, cotización, retenciones a cuenta del IRPF, etc. En el estudio de las nóminas: En el Memento se estudia y clarifica cómo debe realizarse la nómina, las incidencias mensuales que puedan modificarla (pagas extras, horas extraordinarias, bajas por enfermedad, maternidad, huelga, vacaciones, atrasos etc.), así como el reflejo de las diversas indemnizaciones y liquidaciones que correspondan a la extinción de la relación laboral. Asimismo, se estudian las clases de empresas y categorías de trabajadores, incluyendo las relaciones laborales y contratos especiales (modalidades y bonificaciones) y la forma en que éstos afectan a la elaboración de la nómina Finalmente se incluye el análisis de todo lo referente a las cotizaciones a la Seguridad Social y al cálculo del IRPF que se reflejan en la nómina. Incorpora todas las novedades ocurridas desde la publicación de la edición anterior y que afecta a materias como: Parte primera. Relación laboral Empresas - Centros de trabajo: Inexigibilidad de licencia previa para el desarrollo de la actividad del comercio minorista. Empleados. - Eliminación de categorías profesionales y sus consecuencias a efectos de la movilidad funcional Contratación. - Acceso e intermediación laboral: Posibilidad de las ETT de actuar como agencias de colocación. - Contratación temporal: Novedades en el contrato de relevo y en el contrato a tiempo parcial de jubilado parcialmente; Nueva regulación del contrato para la formación y el aprendizaje. - Modificaciones en la regulación del contrato de trabajo de apoyo a los emprendedores - Supresión del derecho a la aplicación de bonificaciones y sus excepciones - Modificación del régimen de bonificaciones en la cotización por transformación en indefinidos de contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación - Nuevas bonificaciones de cuotas en el sector turístico, comercio vinculado al mismo y hostelería Parte segunda. Salario Concepto y regulación del salario -Consecuencias de la reforma de la negociación colectiva en la determinación del salario Modificación del salario - Regulación de lo supuestos de descuelgue de condiciones de trabajo convencionales - Intervención de la Comisión Consultiva de Convenio en la solución de discrepancias sobre inaplicación de condiciones de trabajo Suspensiones del contrato y reducciones de jornada - Modificaciones en la regulación de las suspensiones de contrato o reducciones de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o fuerza mayor, así como en las infracciones derivadas de su incumplimiento Efectos económicos de la extinción del contrato - Consecuencias jurídicas de la opción por la indemnización del despido calificado de improcedente - Cálculo de la indemnización por despido improcedente para contratados antes de 12-2-2012 prorrateo en ambos tramos. - Ampliación del plazo a 90 días para que proceda la reclamación al Estado de los salarios de tramitación. - Modificación de la normativa del IRPF en relación a las indemnizaciones de despido, especial regulación transitoria respecto de los despidos exprés - Obligación de cotizar por las cantidades que superen las indemnizaciones legales de despido - Cambios en la regulación del despido objetivo - Nuevo procedimiento ad-hoc para que las administraciones públicas despidan objetiva o colectivamente por causas económicas, técnicas y organizativas, incluyendo la insuficiencia presupuestaria - Valoración jurisprudencial de la gravedad y transcendencia de los retrasos e impagos salariales que permiten al trabajador la resolución indemnizada de la relación laboral - Novedades en el procedimiento y en las causas para llevar a cabo un despido colectivo así como en las infracciones derivadas de su incumplimiento - Obligación de aportación económica al Tesoro Público para aquellas empresas con beneficios que realicen despidos colectivos que afecten a trabajadores de 50 o más años así como el procedimiento para la liquidación y pago de las aportaciones . - Extinción y suspensión del contrato por fuerza mayor así como revocación de la resolución administrativa que autoriza las extinciones en caso de fuerza mayor . Garantías del salario - Modificaciones en el FOGASA Reclamación judicial del salario - Obligación de abonar tasas judiciales para recurrir en suplicación y casación ordinaria y de unificación de doctrina - Tasas por ejercicio de la potestad jurisdiccional en materia concursal Parte tercera- Nómina Seguridad Social - Nuevas bases máximas y mínimas de cotización en el Régimen General - Novedades en el aplazamiento de pago - Recargo único en caso de falta de ingreso habiendo presentado los boletines de cotización - Novedades respecto de las bonificaciones en la cotización - Inclusión en la base de cotización de conceptos que antes estaban excluidos - Establecimiento de un recargo único por ingresos fuera de plazo Colectivos y situaciones con especialidad - Actualización de las bases y tipos de cotización - Limitación y control de las remuneraciones de los directivos y administradores en las entidades que reciban apoyo financiero público - Convenio colectivo aplicable al personal de salas de fiesta, baile y discotecas (DGE Resol 26-4-12, BOE 18-5-12)

Sin stock 102.96 €

En el Memento Salario y Nómina 2013-2014 se realiza, por un lado el análisis exhaustivo que merece la retribución salarial por su evidente trascendencia, y por ser la figura que, sin duda, plantea mayor número de dudas, consultas y conflictos en el ámbito empresarial. Por otro lado se realiza un estudio práctico de toda la información jurídica que acompaña a la realización de una nómina, para resolver de forma rápida, clara e ilustrada con ejemplos todas las dudas y conflictos que se pueden presentar. Una obra que permite: - al jurista especialista en materia laboral, encontrar un análisis profundo del salario con una visión práctica sustentada en la jurisprudencia; - a la empresa, despacho, y a todos los profesionales que tienen que cumplimentar y resolver los problemas prácticos que plantea la confección de las nóminas mes a mes, poder solucionar todas sus dudas al instante. Rigurosamente actualizado, se analizan todas las novedades normativas, doctrinales y jurisprudenciales relacionadas con estas materias y entre las que destacan: - Eliminación de categorías profesionales y sus consecuencias a efectos de la movilidad funcional. - Modificaciones en la regulación del contrato de trabajo de apoyo a los emprendedores. - Supresión del derecho a la aplicación de bonificaciones y sus excepciones. - Modificación del régimen de bonificaciones en la cotización por transformación en indefinidos de contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación. - Consecuencias de la reforma de la negociación colectiva en la determinación del salario. - Consecuencias jurídicas de la opción por la indemnización del despido calificado de improcedente - Modificaciones en el FOGASA - Nuevas bases máximas y mínimas de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social. - Etc. En el estudio del salario: El Memento aborda el salario desde una triple consideración: laboral, como remuneración por el trabajo efectuado por cuenta ajena; Seguridad Social, como base de cotización; fiscal, como base impositiva de determinados tributos. En él se abordan todas las cuestiones prácticas a tener en cuenta, como los gastos de Seguridad Social o todos aquellos desembolsos que el empresario debe efectuar en beneficio del trabajador derivados, por ejemplo, de la extinción de la relación laboral. Así, se abordan, y clarifican con ejemplos, las diferentes modalidades de retribución, la forma de determinación del salario, garantías, incidencias que pueden dar lugar a modificaciones en su cuantía (cambio de categoría, huelga, incapacidad temporal, etc.), nóminas, cotización, retenciones a cuenta del IRPF, etc. En el estudio de las nóminas: En el Memento se estudia y clarifica cómo debe realizarse la nómina, las incidencias mensuales que puedan modificarla (pagas extras, horas extraordinarias, bajas por enfermedad, maternidad, huelga, vacaciones, atrasos etc.), así como el reflejo de las diversas indemnizaciones y liquidaciones que correspondan a la extinción de la relación laboral. Asimismo, se estudian las clases de empresas y categorías de trabajadores, incluyendo las relaciones laborales y contratos especiales (modalidades y bonificaciones) y la forma en que éstos afectan a la elaboración de la nómina Finalmente se incluye el análisis de todo lo referente a las cotizaciones a la Seguridad Social y al cálculo del IRPF que se reflejan en la nómina. Incorpora todas las novedades ocurridas desde la publicación de la edición anterior y que afecta a materias como: Parte primera. Relación laboral Empresas - Centros de trabajo: Inexigibilidad de licencia previa para el desarrollo de la actividad del comercio minorista. Empleados. - Eliminación de categorías profesionales y sus consecuencias a efectos de la movilidad funcional Contratación. - Acceso e intermediación laboral: Posibilidad de las ETT de actuar como agencias de colocación. - Contratación temporal: Novedades en el contrato de relevo y en el contrato a tiempo parcial de jubilado parcialmente; Nueva regulación del contrato para la formación y el aprendizaje. - Modificaciones en la regulación del contrato de trabajo de apoyo a los emprendedores - Supresión del derecho a la aplicación de bonificaciones y sus excepciones - Modificación del régimen de bonificaciones en la cotización por transformación en indefinidos de contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación - Nuevas bonificaciones de cuotas en el sector turístico, comercio vinculado al mismo y hostelería Parte segunda. Salario Concepto y regulación del salario -Consecuencias de la reforma de la negociación colectiva en la determinación del salario Modificación del salario - Regulación de lo supuestos de descuelgue de condiciones de trabajo convencionales - Intervención de la Comisión Consultiva de Convenio en la solución de discrepancias sobre inaplicación de condiciones de trabajo Suspensiones del contrato y reducciones de jornada - Modificaciones en la regulación de las suspensiones de contrato o reducciones de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o fuerza mayor, así como en las infracciones derivadas de su incumplimiento Efectos económicos de la extinción del contrato - Consecuencias jurídicas de la opción por la indemnización del despido calificado de improcedente - Cálculo de la indemnización por despido improcedente para contratados antes de 12-2-2012 prorrateo en ambos tramos. - Ampliación del plazo a 90 días para que proceda la reclamación al Estado de los salarios de tramitación. - Modificación de la normativa del IRPF en relación a las indemnizaciones de despido, especial regulación transitoria respecto de los despidos exprés - Obligación de cotizar por las cantidades que superen las indemnizaciones legales de despido - Cambios en la regulación del despido objetivo - Nuevo procedimiento ad-hoc para que las administraciones públicas despidan objetiva o colectivamente por causas económicas, técnicas y organizativas, incluyendo la insuficiencia presupuestaria - Valoración jurisprudencial de la gravedad y transcendencia de los retrasos e impagos salariales que permiten al trabajador la resolución indemnizada de la relación laboral - Novedades en el procedimiento y en las causas para llevar a cabo un despido colectivo así como en las infracciones derivadas de su incumplimiento - Obligación de aportación económica al Tesoro Público para aquellas empresas con beneficios que realicen despidos colectivos que afecten a trabajadores de 50 o más años así como el procedimiento para la liquidación y pago de las aportaciones . - Extinción y suspensión del contrato por fuerza mayor así como revocación de la resolución administrativa que autoriza las extinciones en caso de fuerza mayor . Garantías del salario - Modificaciones en el FOGASA Reclamación judicial del salario - Obligación de abonar tasas judiciales para recurrir en suplicación y casación ordinaria y de unificación de doctrina - Tasas por ejercicio de la potestad jurisdiccional en materia concursal Parte tercera- Nómina Seguridad Social - Nuevas bases máximas y mínimas de cotización en el Régimen General - Novedades en el aplazamiento de pago - Recargo único en caso de falta de ingreso habiendo presentado los boletines de cotización - Novedades respecto de las bonificaciones en la cotización - Inclusión en la base de cotización de conceptos que antes estaban excluidos - Establecimiento de un recargo único por ingresos fuera de plazo Colectivos y situaciones con especialidad - Actualización de las bases y tipos de cotización - Limitación y control de las remuneraciones de los directivos y administradores en las entidades que reciban apoyo financiero público - Convenio colectivo aplicable al personal de salas de fiesta, baile y discotecas (DGE Resol 26-4-12, BOE 18-5-12)

Datos del producto

ISBN: 9788415446859
Publicación: 05/2013
Formato: Papel
Idioma: Español
Número de páginas: 1200

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.