×



Emisiones de óxido nitroso y huella de carbono de los cultivos energéticos. Problemática y mitigación.

Emisiones de óxido nitroso y huella de carbono de los cultivos energéticos. Problemática y mitigación.

Emisiones de óxido nitroso y huella de carbono de los cultivos energéticos. Problemática y mitigación.


La preservación de los ecosistemas y la biodiversidad que albergan constituye una de las principales preocupaciones de las sociedades actuales. La unión de crecimiento económico sin poner en peligro la conservación del medioambiente ha llevado a la elaboración de criterios de sostenibilidad aplicables a diferentes actividades. La producción de biocombustibles a partir de cultivos energéticos, tendrán cabida en el modelo de desarrollo actual, si verifican reducciones significativas de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, hay que cuantificar todas las emisiones a lo largo de su ciclo de vida, tanto en las etapas agrícolas de producción del cultivo como el transporte asociado y en la producción industrial del biocombustible. Sin embargo, las emisiones de óxido nitroso (N2O) procedentes de la agricultura presentan un alto grado de incertidumbre en las metodologías de cálculo disponibles en la actualidad, lo que conlleva que esta incertidumbre se traslade al cómputo global de estimaciones de emisiones de GEI procedentes de los cultivos energéticos. El cambio climático se presenta como uno de los principales problemas medioambientales en la sociedad moderna actual. Décadas de consumo masivo de combustibles fósiles han influido en la dinámica los gases en la atmósfera debido a los incrementos continuos de las emisiones, provocando un crecimiento exponencial de los gases de efecto invernadero (GEI) reteniendo la pérdida de calor natural e incrementando la temperatura del planeta. Durante los últimos 800.000 años la concentración del anhídrido carbónico (CO2) atmosférico ha fluctuado entre 180 y 280 partes por millón (ppm). Sin embargo, desde la revolución industrial se ha pasado de 280 a 414.7 ppm, según los datos del Observatorio de Manua Loa, en mayo de 2019. Estas cifras proporcionan una clara idea de la rapidez del incremento en las tasas de CO2 en la atmósfera en la actualidad

Sin stock 15.00 €

La preservación de los ecosistemas y la biodiversidad que albergan constituye una de las principales preocupaciones de las sociedades actuales. La unión de crecimiento económico sin poner en peligro la conservación del medioambiente ha llevado a la elaboración de criterios de sostenibilidad aplicables a diferentes actividades. La producción de biocombustibles a partir de cultivos energéticos, tendrán cabida en el modelo de desarrollo actual, si verifican reducciones significativas de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, hay que cuantificar todas las emisiones a lo largo de su ciclo de vida, tanto en las etapas agrícolas de producción del cultivo como el transporte asociado y en la producción industrial del biocombustible. Sin embargo, las emisiones de óxido nitroso (N2O) procedentes de la agricultura presentan un alto grado de incertidumbre en las metodologías de cálculo disponibles en la actualidad, lo que conlleva que esta incertidumbre se traslade al cómputo global de estimaciones de emisiones de GEI procedentes de los cultivos energéticos. El cambio climático se presenta como uno de los principales problemas medioambientales en la sociedad moderna actual. Décadas de consumo masivo de combustibles fósiles han influido en la dinámica los gases en la atmósfera debido a los incrementos continuos de las emisiones, provocando un crecimiento exponencial de los gases de efecto invernadero (GEI) reteniendo la pérdida de calor natural e incrementando la temperatura del planeta. Durante los últimos 800.000 años la concentración del anhídrido carbónico (CO2) atmosférico ha fluctuado entre 180 y 280 partes por millón (ppm). Sin embargo, desde la revolución industrial se ha pasado de 280 a 414.7 ppm, según los datos del Observatorio de Manua Loa, en mayo de 2019. Estas cifras proporcionan una clara idea de la rapidez del incremento en las tasas de CO2 en la atmósfera en la actualidad

Datos del producto

Editorial: CIEMAT
ISBN: 9788478348282
Publicación: 12/2019
Formato: Papel
Idioma: Español

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.