×



Federico II y la Prusia del siglo XVIII

Federico II y la Prusia del siglo XVIII

Federico II y la Prusia del siglo XVIII


La figura de Federico II de Prusia ha sido históricamente sobrevalorada, hasta el punto de que se le ha otorgado, a divinis, el título de “el Grande”. Esto ha formado parte de la creación de un imaginario colectivo en el que tuvo mucha importancia la historiografía decimonónica. En esta obra se realiza un análisis de la Prusia del XVIII, del dinastismo, de las políticas interior y exterior, de la geoestrategia y del movimiento ilustrado. Se estudia en profundidad la interesante figura de Federico II y se explica que no todo fue el resultado de sus acciones. En los éxitos que se le computan, pesó mucho la tradición política de la casa de los Hohenzollern y, sobre todo, algunos de sus predecesores. Estos fueron los que sentaron las bases y activaron las inercias que impulsaron al Rey Filósofo en una dirección que ya tenía marcada. El rey Federico II no fue un gran reformador como su padre, que innovó notablemente, sino que supo continuar en la senda que dejó indicada su predecesor, Federico Guillermo I. José Ignacio Ruiz Rodríguez es catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá.

En stock 28.50 €
Añadir a la cesta

 Recíbelo en 4 - 7 días laborables

Disponible en almacén Libelista

La figura de Federico II de Prusia ha sido históricamente sobrevalorada, hasta el punto de que se le ha otorgado, a divinis, el título de “el Grande”. Esto ha formado parte de la creación de un imaginario colectivo en el que tuvo mucha importancia la historiografía decimonónica. En esta obra se realiza un análisis de la Prusia del XVIII, del dinastismo, de las políticas interior y exterior, de la geoestrategia y del movimiento ilustrado. Se estudia en profundidad la interesante figura de Federico II y se explica que no todo fue el resultado de sus acciones. En los éxitos que se le computan, pesó mucho la tradición política de la casa de los Hohenzollern y, sobre todo, algunos de sus predecesores. Estos fueron los que sentaron las bases y activaron las inercias que impulsaron al Rey Filósofo en una dirección que ya tenía marcada. El rey Federico II no fue un gran reformador como su padre, que innovó notablemente, sino que supo continuar en la senda que dejó indicada su predecesor, Federico Guillermo I. José Ignacio Ruiz Rodríguez es catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá.

Datos del producto

Editorial: Sintesis
ISBN: 9788413570495
Publicación: 09/2021
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 244

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.